Category: Sin categoría
DadaBoom
DadaBoom octubre
Sesión guiada por la improvisación, donde se encuentran música, poesía e ilustración; en la edición de octubre nos acompañarán Adriana Camacho (México) Alejandro Marcovich (Argentina/México), Todd Clouser (Estados Unidos/México) e Isis Giraldo (Colombia/Canadá); de Mexico: los poetas Guadalupe Galván, Edgar Khonde y David Rojas Azules, junto a la ilustradora Alejandra Espino.
Preventa: https://boletopolis.com/es/evento/6501
Luminosa
La Razón, El Cultural, número 166: https://www.razon.com.mx/fantasia-literaria-para-orquesta-de-camara/
Free jazz y poesía
El Cultural: “Música de tolerancia”
La Razón, El Cultural 158, 13 de julio de 2018: https://www.razon.com.mx/filip-lewin-y-woppe-musica-de-tolerancia/
Radio Pública: carta abierta
A los amantes del rock a propósito del día internacional del rock
A la comunidad artística
Al próximo Secretario de Educación Pública Esteban Moctezuma Barragán
Al próximo director general del Instituto Mexicano de la Radio IMER
Cómo nos gustaría que funcionara Reactor 105.7 FM
Reactor como Radio Pública (RP) debe recuperar su misión primigenia de garantizar la libertad de expresión, construir ciudadanía, atender a los sectores más vulnerables y ofrecer servicio a todos los públicos. Como muchos sabemos,esto desafortunadamente no ha sucedido en el 105.7 de FM en anteriores administraciones (panistas y priistas). Reactor se ha caracterizado por el diseño de una barra musical a gusto del director en turno; al servicio de sellos discográficos de compañías multinacionales y de festivales privados cuyo único y principal objetivo es el lucro. La RP, específicamente Reactor, se ha extraviado y pervertido su misión al privilegiar la difusión de expresiones que ya cuentan con sus propios canales y corredores de difusión a costa y perjuicio de la inclusión y la pluralidad.
Como en muchos otros campos de la vida nacional: los recursos públicos al servicio de intereses privados.
La Radio debe ser una ventana que nos permita ver hacia adentro y hacia afuera con la finalidad de apreciar lo que sucede en el mudo, sin embargo, la RP debe preocuparse especialmente en fomentar la identidad nacional y por consiguiente privilegiar la música escrita por compositores mexicanos, ejecutada por músicos mexicanos, así como por la inclusión de las expresiones artísticas de las minorías nacionales. Por consiguiente, en la barra musical de Reactor deberían estar representadas todas las corrientes del rock nacional posibles, como el rock urbano, el rock progresivo, el rock rupestre, el blues y el punk hecho en México, el rock indígena, el rock pop, entre muchos otros, guardando siempre un justo el equilibrio entre ellas.
Si bien es cierto que la RP compite con la comercial y está obligada a producir una programación de calidad, tampoco puede ser medida con los estándares de la radio comercial como es el rating, debido a que la RP es financiada con el dinero de los contribuyentes y por tanto debe concentrase en cumplir a cabalidad su espíritu por encima del fin económico.
Por último, en el futuro, Reactor como cualquier RP deberá guardar celosamente su independencia de los gobiernos en turno y garantizar la libertad de expresión, en consecuencia, ningún tipo de música o expresión política y artística deberá ser motivo de censura.
Para lograr estos objetivos no se requiere, (como en otros muchos campos de la vida nacional), de recursos extraordinarios. La estación está ahí, el personal técnico capacitado está ahí, su poderosa antena está ahí. Sólo se requiere de voluntad política y del gerente adecuado. Con sólo estos dos elementos los resultados benéficos podrían ser inimaginables en términos económicos, pues una obra difundida está relacionada con una mayor oportunidad de trabajo para los músicos, así como la reactivación de pequeñas compañías discográficas y foros alternativos que apenas sobreviven, sin descontar desde luego la satisfacción personal de un amplio sector de músicos que por muchos años han sido excluidos y marginados.
CDMX a 7 de julio de 2018
Armando Rosas (compositor), Rafael Catana (compositor), Carlos Arellano (compositor), Kevin González (compositor), Ricardo Ochoa (productor discográfico), Modesto López (productor discográfico), Frino (compositor), José Cruz (Real de Catorce), David Cortéz (escritor), Armando Palomas (compositor), Ignacio Pineda (Multiforo Alicia), Tere Estrada (compositora), Lalo Barajas (productor), Jaime Ades (compositor), Eblen Macari (compositor), Nina Galindo (cantante), Fausto Arrellin (productor), Victor Hervank (compositor), Damián Martínez (Digital Charanga, Los Corsarios del Blues), Homopocho (cantante), Miguel Trasher (Masacre 68), Ismael Colmenares (Los Nakos, La Mula Sietes), Jorge Velasco García (escritor), Andy Mountains (músico), Gustavo Beltrán (compositor), Xochitzin Venerable Flor (cantante), Federico Schmucler (músico), Jorge Cacho (productor), Monroy Blues, Eratóstenes Flores, Juan Flores, Carlos Enrique Flores, Jako Arroyo, Circo Majareto Charly Montana, Zazil Collins (Poeta y Productora radiofónica), Arturo I. Saucedo Gonzalez (Asesor Parlamentario y productor de radio).
Le soleil du nom / Pas de ciel
Para Teo Hernández y Bernardo Montet
I
El nombre entre el cielo y el sol
hace de mi camino un borde
dorsal lateral ventral
arrulla un paisaje tibio
desliza estas palabras
como una pausa
o el amor:
un impasse
un torbellino
en el estival
dorsal lateral ventral
Me fracturo
Mi hogar es ese cielo
en cuya constelación las piedras hablan
¿Qué es lo eterno, Teo?
Bípeda, caigo frente al mar
sostengo,
con ahínco,
en el acorde
las consonantes del silencio
Mon cœur est la rose de la nuit
Este corazón es la rosa de la noche
y esta noche el porvenir
tuyo, mío, nuestro
Vuelve al sol, Teo,
asido a tu salto,
como el ligamento que
contrae el anonimato
o el soplo
que desafía catatónico el eco
Me despojo
dorsal lateral ventral
¿A qué suena tu cuerpo,
Teo, corazón de noche?
¿Quién responderá lo que nunca
has sabido:
de dónde vienes,
a dónde voy?
II
Con un compás desafiante
el ritmo oscuro del limo
triza mi estela
en cada sutura
de crisálida
y siempreviva ternura
dorsal lateral ventral
En el flexo
mi nombre
encuentra el acantilado
donde el apellido de una garza,
cuervo de mar,
se hiere a sí mismo
¿Será posible que las cuerdas
sean mi respiro?
¿Dónde me acabo, Teo,
corazón de noche?
III
EXT. ACANTILADO. DÍA
El guión comienza con la continuación de una historia interrumpida, y la huida; el segundo idioma. La búsqueda del exilio se hereda. Ahora decidimos el título de la próxima obra, y mantener una dignidad agotada, para ser feliz. O intentarlo, con el sarcasmo de un corazón roto, entre las ramas del paraíso. Volveremos a fracturarnos. Entre amaneceres, y nuevos lenguajes. Mis muñecas se doblan; llaman un nombre, te llaman, Teo. Mascullo nuevos signos. Un paso de cielo que remiendo, en otro lugar. Una página derrotada.
Zazil Alaíde Collins
I
Le nom entre le soleil et le ciel
fait de mon chemin un rebord
dorsal latéral ventral
il berce un paysage tiède
glisse ces mots
comme une pause
ou l’amour:
une impasse
un tourbillon
dans l’estival
dorsal latéral ventral
Je me fracture
Mon foyer est ce ciel
dans sa constellation les pierres parlent
Quel est l’éternel, Teo?
Bipède, je tombe face à la mer
m’acharne
a soutenir
dans l’accord
les consonnes du silence
Mon cœur est la rose de la nuit
Este corazón es la rosa de la noche
et cette nuit le devenir
le tien, le mien, le nôtre
Reviens au soleil, Teo,
cramponné à ton saut,
comme le ligament que
resserre l’anonymat
ou le souffle
qui, catatonique, défie l’écho
Je me défais
dorsale latérale ventrale
Quel son fait ton corps
Teo, coeur de nuit?
Qui donnera une réponse
à ce que tu n’as jamais su:
d’où viens-tu?
où vais-je?
II
Avec une cadence provocante
le rythme sombre du limon
triture ma stèle
à chaque suture
de chrysalide
et tendresse de joubarbe
dorsale latérale ventrale
Dans le flex
mon prénom
trouve la falaise
où le nom d’un goéland,
corbeau de mer,
se blesse
Serait-il possible
que les cordes soient ma respiration?
Oú finis-je, Teo
coeur de nuit?
III
EXT. FALAISE. JOUR
Le scénario commence avec la suite d’une histoire interrompue, et la fuite; la deuxième langue. La recherche de l’exil est héréditaire. Nous avons maintenant décidé le titre de l’oeuvre suivante, et maintenir une dignité exténuée, pour être heureux. Ou du moins essayer, avec le sarcasme d’un coeur brisé, entre les branches du paradis. Nous nous fracturerons a nouveau. Entre les aubes, et les nouveaux langages. Mes poignets se plient; ils disent un prénom, ils t’appellent, Teo. Je marmonne des nouveaux signes. Un pas de ciel que je reprise, ailleurs. Une page vaincue.
Trad. Ambar Geerts
12vo remate de libros del Auditorio Nacional
Un lugar llamado Matik
Un día vine a Matik Matik porque me dijeron que acá vivía un francés muy chévere, un tal Benjamín Calais que le ha dado casa a las músicas creativas desde hace 10 años. El bajista Santiago Botero me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo…
Me encontré con que hasta Gabo rumbeó acá y Tony Malaby echa las chelas;
escuché tremendos proyectos como los alientos de Vien Tóx(icos),
The Thing (Noruega-Suecia), propagando el mensaje del jazz vikingo,
Lauer-Robles dúo (Alemania-Perú),
Hyperculte (Suiza-Francia),
me encontré ahí con Hernan Hecht (esta mitad de cabeza lo prueba),
el reencuentro de Asdrúbal,
la nueva generación de Chicha y guarapo (25 años rockeando),
las sinfonías municipales de la Velandia Bin Ban, ¡qué alineación tan bacana! (Y qué pijama tan chic la de Edson).
y un montón de shows, de los que no tengo videos ni fotos, que Festina Lente, a.k.a Luis Daniel Vega, resumió en una palabra diaria:
Para mí, la celebración de los 10 años de Matik terminó con “goce”, viendo al guardián del lugar, Tanque, el tipo más rudo de Chapinero, gozando tiernamente la pista con el pinchadiscos Galletas Calientes.
¡Larga vida a Matik Matik (abreviatura de “Automatik”)!
Tras diez días de celebración, me regresé a México con mucha música que escuchar, y nuevas palabras aprendidas, ¡qué chimba!
P.D. 1 Me faltó una foto de quienes son también alma del lugar: Lily, Mariate y la hermosa de La Chata, un alma vieja dentro del cuerpo de un buldog inglés.
P.D. 2 Ojalá México tuviera un lugar tan amistoso y vanguardista, sin pretensiones, para la música, basado en una comunidad fortalecida entre artistas (no egos), programadores (no publirrelacionistas), promotores (no mercaderes) y audiencias (no clientes).