Category: Sin categoría
DadaBoom
DadaBoom octubre
Sesión guiada por la improvisación, donde se encuentran música, poesía e ilustración; en la edición de octubre nos acompañarán Adriana Camacho (México) Alejandro Marcovich (Argentina/México), Todd Clouser (Estados Unidos/México) e Isis Giraldo (Colombia/Canadá); de Mexico: los poetas Guadalupe Galván, Edgar Khonde y David Rojas Azules, junto a la ilustradora Alejandra Espino.
Preventa: https://boletopolis.com/es/evento/6501
Luminosa
La Razón, El Cultural, número 166: https://www.razon.com.mx/fantasia-literaria-para-orquesta-de-camara/
Free jazz y poesía
El Cultural: “Música de tolerancia”
La Razón, El Cultural 158, 13 de julio de 2018: https://www.razon.com.mx/filip-lewin-y-woppe-musica-de-tolerancia/
Radio Pública: carta abierta
A los amantes del rock a propósito del día internacional del rock
A la comunidad artística
Al próximo Secretario de Educación Pública Esteban Moctezuma Barragán
Al próximo director general del Instituto Mexicano de la Radio IMER
Cómo nos gustaría que funcionara Reactor 105.7 FM
Reactor como Radio Pública (RP) debe recuperar su misión primigenia de garantizar la libertad de expresión, construir ciudadanía, atender a los sectores más vulnerables y ofrecer servicio a todos los públicos. Como muchos sabemos,esto desafortunadamente no ha sucedido en el 105.7 de FM en anteriores administraciones (panistas y priistas). Reactor se ha caracterizado por el diseño de una barra musical a gusto del director en turno; al servicio de sellos discográficos de compañías multinacionales y de festivales privados cuyo único y principal objetivo es el lucro. La RP, específicamente Reactor, se ha extraviado y pervertido su misión al privilegiar la difusión de expresiones que ya cuentan con sus propios canales y corredores de difusión a costa y perjuicio de la inclusión y la pluralidad.
Como en muchos otros campos de la vida nacional: los recursos públicos al servicio de intereses privados.
La Radio debe ser una ventana que nos permita ver hacia adentro y hacia afuera con la finalidad de apreciar lo que sucede en el mudo, sin embargo, la RP debe preocuparse especialmente en fomentar la identidad nacional y por consiguiente privilegiar la música escrita por compositores mexicanos, ejecutada por músicos mexicanos, así como por la inclusión de las expresiones artísticas de las minorías nacionales. Por consiguiente, en la barra musical de Reactor deberían estar representadas todas las corrientes del rock nacional posibles, como el rock urbano, el rock progresivo, el rock rupestre, el blues y el punk hecho en México, el rock indígena, el rock pop, entre muchos otros, guardando siempre un justo el equilibrio entre ellas.
Si bien es cierto que la RP compite con la comercial y está obligada a producir una programación de calidad, tampoco puede ser medida con los estándares de la radio comercial como es el rating, debido a que la RP es financiada con el dinero de los contribuyentes y por tanto debe concentrase en cumplir a cabalidad su espíritu por encima del fin económico.
Por último, en el futuro, Reactor como cualquier RP deberá guardar celosamente su independencia de los gobiernos en turno y garantizar la libertad de expresión, en consecuencia, ningún tipo de música o expresión política y artística deberá ser motivo de censura.
Para lograr estos objetivos no se requiere, (como en otros muchos campos de la vida nacional), de recursos extraordinarios. La estación está ahí, el personal técnico capacitado está ahí, su poderosa antena está ahí. Sólo se requiere de voluntad política y del gerente adecuado. Con sólo estos dos elementos los resultados benéficos podrían ser inimaginables en términos económicos, pues una obra difundida está relacionada con una mayor oportunidad de trabajo para los músicos, así como la reactivación de pequeñas compañías discográficas y foros alternativos que apenas sobreviven, sin descontar desde luego la satisfacción personal de un amplio sector de músicos que por muchos años han sido excluidos y marginados.
CDMX a 7 de julio de 2018
Armando Rosas (compositor), Rafael Catana (compositor), Carlos Arellano (compositor), Kevin González (compositor), Ricardo Ochoa (productor discográfico), Modesto López (productor discográfico), Frino (compositor), José Cruz (Real de Catorce), David Cortéz (escritor), Armando Palomas (compositor), Ignacio Pineda (Multiforo Alicia), Tere Estrada (compositora), Lalo Barajas (productor), Jaime Ades (compositor), Eblen Macari (compositor), Nina Galindo (cantante), Fausto Arrellin (productor), Victor Hervank (compositor), Damián Martínez (Digital Charanga, Los Corsarios del Blues), Homopocho (cantante), Miguel Trasher (Masacre 68), Ismael Colmenares (Los Nakos, La Mula Sietes), Jorge Velasco García (escritor), Andy Mountains (músico), Gustavo Beltrán (compositor), Xochitzin Venerable Flor (cantante), Federico Schmucler (músico), Jorge Cacho (productor), Monroy Blues, Eratóstenes Flores, Juan Flores, Carlos Enrique Flores, Jako Arroyo, Circo Majareto Charly Montana, Zazil Collins (Poeta y Productora radiofónica), Arturo I. Saucedo Gonzalez (Asesor Parlamentario y productor de radio).
12vo remate de libros del Auditorio Nacional
Un lugar llamado Matik
Un día vine a Matik Matik porque me dijeron que acá vivía un francés muy chévere, un tal Benjamín Calais que le ha dado casa a las músicas creativas desde hace 10 años. El bajista Santiago Botero me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo…
Me encontré con que hasta Gabo rumbeó acá y Tony Malaby echa las chelas;
escuché tremendos proyectos como los alientos de Vien Tóx(icos),
The Thing (Noruega-Suecia), propagando el mensaje del jazz vikingo,
Lauer-Robles dúo (Alemania-Perú),
Hyperculte (Suiza-Francia),
me encontré ahí con Hernan Hecht (esta mitad de cabeza lo prueba),
el reencuentro de Asdrúbal,
la nueva generación de Chicha y guarapo (25 años rockeando),
las sinfonías municipales de la Velandia Bin Ban, ¡qué alineación tan bacana! (Y qué pijama tan chic la de Edson).
y un montón de shows, de los que no tengo videos ni fotos, que Festina Lente, a.k.a Luis Daniel Vega, resumió en una palabra diaria:
Para mí, la celebración de los 10 años de Matik terminó con “goce”, viendo al guardián del lugar, Tanque, el tipo más rudo de Chapinero, gozando tiernamente la pista con el pinchadiscos Galletas Calientes.
¡Larga vida a Matik Matik (abreviatura de “Automatik”)!
Tras diez días de celebración, me regresé a México con mucha música que escuchar, y nuevas palabras aprendidas, ¡qué chimba!
P.D. 1 Me faltó una foto de quienes son también alma del lugar: Lily, Mariate y la hermosa de La Chata, un alma vieja dentro del cuerpo de un buldog inglés.
P.D. 2 Ojalá México tuviera un lugar tan amistoso y vanguardista, sin pretensiones, para la música, basado en una comunidad fortalecida entre artistas (no egos), programadores (no publirrelacionistas), promotores (no mercaderes) y audiencias (no clientes).
Selected Poems
HOLD ON TO THE MAST
See the surge go by without clinging to the darkest of days, he wrote on my handkerchief, Bard, who saw me crying 108 times prostrated before Buddha on this corner: where a translucent cloud of cabbages labors 37 feet up against the wind and the spider unravels; to write the cloud is to quit being a specter so that it shakes the transgrammar marina helmsgirl the etching color of nothing the clinker in the gourds the eye of two never loved by man and woman; so close, let us allow the mountain to grow a house almost sky; at least an unsettled sock with Hundertwasser’s seams; let everything grow. Let it grow! The glazed branching skin the Gobelin honey’s tempera the knuckles extended in the hollowness of coitus harbor let’s leave ourselves before silence with no netting walls nor roof to the sky ‘thus, people will finally understand the phrase: ‘the straight line is atheist’.
for Gong-sal Rojas and Roberto Matta
SOSTENTE DEL MÁSTIL
ve pasar el oleaje sin aferrarte al día más oscuro, escribió en mi pañuelo Bardo, que me vio 108 veces llorar postrada ante Buda en esta esquina: donde traslúcida, una nube de coles a 37 pies labura contravientos y desteje la araña; escribir la nube es dejar de ser espectro para que blande la transgramática marina timonela el aguafuerte color a nada la hulla en los guajes el ojo de dos que hombre y mujer nunca amaron; tan cerca, dejemos que crezca la montaña casa casi cielo; siquiera un calcetín volante con la costura Hundertwasser; que todo crezca. ¡Que crezca! La glaseada piel enramada el gobelino al temple de la miel los nudillos extendidos en la oquedad del coito embarcadero dejémonos ante el silencio sin malla muros ni techo al cielo ‘así, la gente entenderá por fin la frase: ‘la línea recta es atea’.
Para Gong-sal Rojas y Roberto Matta
LET’S TALK ABOUT THE STONE,
the sullen stone, the one from tomorrow’s page, the one silencing the vocabularies, the rumourous memory of water so close, september winds. The stone of sacrifice, stone of two bodies of light, frayed reticles, ochre clouds.
VAMOS A HABLAR DE LA PIEDRA,
la piedra hosca, la de la hoja del mañana, la que acalla los vocabularios, la rumorosa memoria del agua tan cerca, vientos de septiembre. La piedra del sacrificio, piedra de dos cuerpos de luz, retículas raídas, nubes de ocre.
I LOOK WITH A STEALTHY CHANT
at the other side of the crystal. A tarsus perches the branch, suspending feet of water, breathing the pore of the swamp, so as to sundown at the dorsum of the leaf in which two poke at the loner’s nodules, such tibia caressing a dermis, bone dust that stirs up agitated an unsharpened arolium where drops weigh. Untwisted, mercury effervesces.
MIRO CON CANTO DE SIGILO
al otro lado del cristal. Un tarso posa la rama, suspende pies de agua, respira el poro del pantano, para atardecer al dorso de la hoja en la que dos escarban los nódulos del solitario, esa tibia que acaricia una dermis, un polvo de hueso que azuza, agitado, un arolio sin filo donde las gotas levan. Destorcida, efervesce mercurio.
*These poems are included in El corazón, tan cerca de la boca
Translation to English by: Pilar Rodríguez Aranda:http://bigbridge.org/BB19/poetry/selectedpoems/Zazil_Alaide_Collins.html