Radio Pública: carta abierta

A los amantes del rock a propósito del día internacional del rock

A la comunidad artística

Al próximo Secretario de Educación Pública Esteban Moctezuma Barragán

Al próximo director general del Instituto Mexicano de la Radio IMER

Cómo nos gustaría que funcionara Reactor 105.7 FM

Reactor como Radio Pública (RP) debe recuperar su misión primigenia de garantizar la libertad de expresión, construir ciudadanía, atender a los sectores más vulnerables y ofrecer servicio a todos los públicos. Como muchos sabemos,esto desafortunadamente no ha sucedido en el 105.7 de FM en anteriores administraciones (panistas y priistas). Reactor se ha caracterizado por el diseño de una barra musical a gusto del director en turno; al servicio de sellos discográficos de compañías multinacionales y de festivales privados cuyo único y principal objetivo es el lucro. La RP, específicamente Reactor, se ha extraviado y pervertido su misión al privilegiar la difusión de expresiones que ya cuentan con sus propios canales y corredores de difusión a costa y perjuicio de la inclusión y la pluralidad.

Como en muchos otros campos de la vida nacional: los recursos públicos al servicio de intereses privados.

La Radio debe ser una ventana que nos permita ver hacia adentro y hacia afuera con la finalidad de apreciar lo que sucede en el mudo, sin embargo, la RP debe preocuparse especialmente en fomentar la identidad nacional y por consiguiente privilegiar la música escrita por compositores mexicanos, ejecutada por músicos mexicanos, así como por la inclusión de las expresiones artísticas de las minorías nacionales. Por consiguiente, en la barra musical de Reactor deberían estar representadas todas las corrientes del rock nacional posibles, como el rock urbano, el rock progresivo, el rock rupestre, el blues y el punk hecho en México, el rock indígena, el rock pop, entre muchos otros, guardando siempre un justo el equilibrio entre ellas.

Si bien es cierto que la RP compite con la comercial y está obligada a producir una programación de calidad, tampoco puede ser medida con los estándares de la radio comercial como es el rating, debido a que la RP es financiada con el dinero de los contribuyentes y por tanto debe concentrase en cumplir a cabalidad su espíritu por encima del fin económico.

Por último, en el futuro, Reactor como cualquier RP deberá guardar celosamente su independencia de los gobiernos en turno y garantizar la libertad de expresión, en consecuencia, ningún tipo de música o expresión política y artística deberá ser motivo de censura.

Para lograr estos objetivos no se requiere, (como en otros muchos campos de la vida nacional), de recursos extraordinarios. La estación está ahí, el personal técnico capacitado está ahí, su poderosa antena está ahí. Sólo se requiere de voluntad política y del gerente adecuado. Con sólo estos dos elementos los resultados benéficos podrían ser inimaginables en términos económicos, pues una obra difundida está relacionada con una mayor oportunidad de trabajo para los músicos, así como la reactivación de pequeñas compañías discográficas y foros alternativos que apenas sobreviven, sin descontar desde luego la satisfacción personal de un amplio sector de músicos que por muchos años han sido excluidos y marginados.

CDMX a 7 de julio de 2018

Armando Rosas (compositor), Rafael Catana (compositor), Carlos Arellano (compositor), Kevin González (compositor), Ricardo Ochoa (productor discográfico), Modesto López (productor discográfico), Frino (compositor), José Cruz (Real de Catorce), David Cortéz (escritor), Armando Palomas (compositor), Ignacio Pineda (Multiforo Alicia), Tere Estrada (compositora), Lalo Barajas (productor), Jaime Ades (compositor), Eblen Macari (compositor), Nina Galindo (cantante), Fausto Arrellin (productor), Victor Hervank (compositor), Damián Martínez (Digital Charanga, Los Corsarios del Blues), Homopocho (cantante), Miguel Trasher (Masacre 68), Ismael Colmenares (Los Nakos, La Mula Sietes), Jorge Velasco García (escritor), Andy Mountains (músico), Gustavo Beltrán (compositor), Xochitzin Venerable Flor (cantante), Federico Schmucler (músico), Jorge Cacho (productor), Monroy Blues, Eratóstenes Flores, Juan Flores, Carlos Enrique Flores, Jako Arroyo, Circo Majareto Charly Montana, Zazil Collins (Poeta y Productora radiofónica), Arturo I. Saucedo Gonzalez (Asesor Parlamentario y productor de radio).

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s